Hola, soy Omar Cuellar Barrero y hoy quiero compartir contigo una herramienta que está revolucionando la forma en que los técnicos electrónicos y reparadores del común podemos optimizar nuestro trabajo: el uso de asistentes virtuales con inteligencia artificial (IA). En este artículo te contaré cómo esta tecnología puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero, además de facilitarte el diagnóstico y reparación de televisores, especialmente LCD y TRC.
¿Por qué es importante la inteligencia artificial para técnicos electrónicos?
En mis comienzos como técnico electrónico, enfrenté muchas limitaciones y obstáculos que ahora con la tecnología actual son más sencillos de superar. La inteligencia artificial, combinada con el acceso a internet y dispositivos como celulares y computadoras, se presenta como una herramienta poderosa para orientarnos y apoyarnos en nuestras reparaciones.
Quiero enfatizar que no es necesario ser un experto en tecnología para beneficiarse de la IA. Con un celular de gama media o una computadora —preferiblemente— podemos acceder a estos asistentes virtuales que nos brindan información precisa y rápida.
Además, para quienes aún no tienen una computadora, les recomiendo buscar opciones económicas, como computadoras de segunda mano o equipos que alguien más ya no utilice. Esto puede ser un gran paso para mejorar nuestra productividad y comodidad al estudiar o buscar información técnica.
La inteligencia artificial no nos reemplazará, nos complementará
“La inteligencia artificial no nos reemplazará. Existe mucha especulación al respecto, pero la verdad es que reemplazaremos a los que no la usen.” – Omar Cuellar Barrero
Hay mucha especulación sobre si la IA dominará a la humanidad o acabará con los trabajos, pero la realidad es mucho más sencilla y positiva: aquellos que aprendan a usarla y aprovecharla estarán un paso adelante. Por eso, he preparado un proyecto para entrenar una inteligencia artificial específica para técnicos electrónicos, que será una herramienta personalizada y muy práctica.
Esta IA estará entrenada por nosotros mismos. Inicialmente la desarrollo yo, pero otros colegas podrán colaborar para enriquecerla con experiencias y conocimientos específicos. La idea es que entre todos aprendamos a sacarle el máximo provecho.
¿Qué hace especial a esta inteligencia artificial entrenada?
En la actualidad, podemos consultar inteligencias artificiales comunes como ChatGPT, Gemini o Cloud para obtener respuestas generales. Sin embargo, lo que propongo es entrenar una IA dedicada exclusivamente a nuestro campo de trabajo, es decir, a la reparación de televisores y equipos electrónicos. Esto le permitirá:
- Ofrecer respuestas mucho más específicas y relevantes para nuestra labor.
- Evitar distracciones con temas ajenos al área técnica.
- Actualizarse y mejorar continuamente con la colaboración de colegas.
Imagina tener un asistente virtual que entiende tus consultas técnicas, que conoce los procedimientos de reparación y que te guía paso a paso sin que tengas que perder tiempo buscando en múltiples fuentes.
Un ejemplo práctico: usar la IA para estudiar y reparar
Supongamos que tienes un curso o un libro con información muy valiosa, pero no tienes tiempo para estudiar todo. La inteligencia artificial puede buscar en ese material el punto exacto que necesitas, mostrarlo en pantalla y complementar la información con explicaciones claras y enlaces adicionales.
Esto es especialmente útil cuando recibes un aparato con una falla compleja que no sabes resolver de inmediato. En vez de perder horas navegando por internet o preguntando en grupos, puedes consultar a la IA para que te entregue un diagnóstico o una posible solución rápidamente.
Además, a diferencia de los grupos de WhatsApp donde a veces las respuestas son vagas o tardan en llegar, el asistente virtual está disponible 24/7 para responderte al instante. Solo tienes que ser específico en tu pregunta para obtener la mejor respuesta.
Cómo hacer preguntas efectivas a la inteligencia artificial
Un aspecto clave para obtener buenos resultados con la IA es aprender a formular preguntas claras y detalladas. Esto es similar a lo que ocurre en los grupos de WhatsApp donde una pregunta vaga no genera respuestas útiles. Por ejemplo, en vez de preguntar “mi televisor no prende”, es mejor especificar marca, modelo, síntomas, qué has probado, y qué voltajes has medido.
La IA puede incluso pedirte estos datos para darte una respuesta más precisa. Por ejemplo, si le preguntas sobre un componente o falla específica, te solicitará la marca y modelo para ajustar la información a tu situación.
Demostración: consulta sobre la tarjeta TCON en un televisor LCD
Veamos un ejemplo real de cómo la IA puede ayudarte. Pregunté “¿Qué es la tarjeta TCON en un TV LCD?” y la respuesta fue clara y detallada:
La tarjeta TCON (Timing Controller) es un componente crucial en televisores LCD. Su función principal es recibir las señales LBDS desde la tarjeta principal, procesarlas y enviarlas al panel LCD para controlar cada píxel de la pantalla. Además, gestiona el flujo de datos y tiene un sistema de gestión de energía que genera los voltajes necesarios para el funcionamiento del panel.
Luego, profundicé pidiendo detalles sobre el sistema de gestión de energía, y la IA explicó que la TCON utiliza un convertidor de corriente continua integrado para generar voltajes auxiliares, mencionando componentes clave como fusibles, reguladores y transistores.
Incluso me dio información sobre los voltajes específicos de fuentes como BGH y BGL, con valores aproximados, algo que es vital para el diagnóstico técnico.
Consultas sobre sistemas de protección y otros componentes
También probé hacer preguntas sobre sistemas de protección del backlight en televisores LED de marca LG. La IA explicó que, aunque no tenía información específica para esa marca, en general estos sistemas incluyen protecciones contra sobrecorriente, sobrevoltaje y sobrecalentamiento para evitar daños, apagando o regulando el backlight cuando se detectan anomalías.
Cuando la IA no tiene suficiente información, es una oportunidad para complementar y alimentar su base de datos con detalles adicionales, mejorando su capacidad para futuras consultas.
Por ejemplo, al preguntar más sobre la protección OCP (Overcurrent Protection), la IA explicó su función, detección continua de corriente, interrupción del flujo eléctrico y su importancia para garantizar la seguridad y durabilidad del televisor.
Asistente virtual para televisores TRC y base de datos de flybacks
Además del asistente para televisores LCD, he estado entrenando otro para televisores TRC (tubos de rayos catódicos). En este también se puede consultar detalles técnicos, como información sobre transformadores flyback, vitales para el funcionamiento de estos dispositivos.
Por ejemplo, la IA explica que el flyback entrega alto voltaje, que trabaja con moduladores de ancho de pulso (PWM) y que es fundamental mantener el ancho del pulso para asegurar el correcto funcionamiento. También detalla terminales importantes como AFC (control automático de frecuencia) y su función para evitar fallas como pérdida de color.
Además, la IA proporciona enlaces directos a bases de datos especializadas donde puedes buscar referencias específicas de flybacks por marca o modelo, facilitando el reemplazo adecuado.
Cómo participar y aprovechar el proyecto
Este proyecto está abierto para que más técnicos y colegas se unan a entrenar y mejorar estos asistentes virtuales. La idea es crear grupos específicos donde la información sea manejable, precisa y útil para todos.
Inicialmente, yo estaré alimentando y entrenando la inteligencia artificial, pero espero que en el futuro quienes deseen participar puedan aportar experiencia y datos para enriquecer el sistema. Incluso podríamos establecer convenios para que alguien se encargue de compilar y actualizar la información.
Así, evitaremos depender tanto de búsquedas dispersas en Google, YouTube o redes sociales, donde a veces la información es incorrecta o poco práctica.
Ventajas adicionales y consejos para técnicos
Con la ayuda de la inteligencia artificial, también podemos descubrir procedimientos más simples y efectivos para problemas comunes, como pantallas LCD bloqueadas. En algunos casos, métodos antiguos como cortar líneas han sido reemplazados por técnicas más sencillas que requieren menos herramientas especializadas.
Si no cuentas con un osciloscopio, por ejemplo, la IA puede sugerirte otras herramientas o metodologías para hacer diagnósticos efectivos, lo que te permitirá reparar más rápido y con mayor margen de ganancia.
Todo este conocimiento estará compilado y accesible a través del asistente virtual, facilitando el aprendizaje y la reparación en tiempo real.
Cómo contactarme y seguir aprendiendo
Si te interesa este proyecto y quieres ser parte, puedes contactarme a través de WhatsApp al número 311 385 1219. Prefiero responder por texto debido al volumen de mensajes, pero estaré atento para ayudarte con tus dudas.
También puedes unirte a mi grupo gratuito de WhatsApp, donde hablamos exclusivamente de reparaciones, compartimos conocimientos y nos apoyamos mutuamente, sin temas religiosos o políticos.
Este es un espacio para crecer juntos y aprovechar al máximo la inteligencia artificial en nuestras labores técnicas.
Conclusión
La inteligencia artificial es una herramienta que puede transformar la manera en que trabajamos y aprendemos como técnicos electrónicos. Nos permite ahorrar tiempo y dinero al ofrecer respuestas rápidas, precisas y personalizadas para nuestras necesidades específicas.
Con un asistente virtual entrenado por nosotros mismos, tendremos a la mano un recurso confiable para diagnósticos, reparaciones y aprendizaje continuo, disponible 24/7 desde cualquier lugar.
Te invito a que te sumes a esta iniciativa, aproveches las ventajas que ofrece la IA y juntos construyamos un futuro donde la tecnología y la experiencia humana se complementen para hacer nuestro trabajo más eficiente y satisfactorio.
¡Nos vemos pronto y que tengas un excelente fin de semana!