En el mundo de la reparación electrónica, especialmente en la reparación de celulares y dispositivos móviles, contar con métodos prácticos y efectivos para diagnosticar fallas es fundamental. Hoy quiero compartir contigo un método complementario y muy útil que he estado explorando: el sistema SMB a cuatro puntas. Este método, que complementa lo que vimos hace unos días sobre el sistema A cuatro puntas, permite medir simultáneamente voltaje y corriente en circuitos, facilitando la detección de cortos y fallas sin necesidad de diagramas complicados.
En este artículo profundizaremos en qué consiste este método, cómo implementarlo con herramientas accesibles, y por qué puede convertirse en una herramienta indispensable para quienes trabajamos en la reparación de dispositivos electrónicos.
¿Qué es el sistema SMB y por qué es importante?
El sistema SMB es una técnica de medición que utiliza dos multímetros para registrar simultáneamente el voltaje y la corriente que consume un circuito o dispositivo. Aunque no encontré el significado exacto de la sigla SMB, se sabe que es una derivación del sistema A cuatro puntas, una metodología bien conocida para medir parámetros eléctricos con precisión.
Este método es especialmente valorado porque permite registrar datos clave para diagnosticar el estado de un circuito sin necesidad de energizarlo de manera convencional o realizar cortes complejos en las pistas del circuito. Por ejemplo, en la reparación de celulares, el método SMB ayuda a saber si un dispositivo está cargando correctamente, si tiene un corto, o si el consumo de corriente está dentro de parámetros normales.
El principio detrás del método SMB
El método SMB se basa en el uso simultáneo de dos multímetros: uno configurado como voltímetro y otro como miliamperímetro (medidor de corriente). Se conecta una fuente de voltaje regulada y limitada en corriente al circuito bajo prueba, y se mide la caída de voltaje en una resistencia y un diodo instalados en serie con la línea de alimentación. De esta manera, se obtiene una medición precisa de la corriente consumida y del voltaje aplicado.
Esto permite comparar el comportamiento eléctrico de un circuito en buen estado con otro que presenta fallas, facilitando la detección rápida y precisa de problemas.
Herramientas necesarias para implementar el sistema SMB
Para poner en práctica el método SMB, no necesitas equipos costosos o difíciles de conseguir. En la explicación que comparto, utilizo:
- Una fuente de voltaje regulada, construida con un cargador común de celular (por ejemplo, un cargador Nokia de 6 voltios) y un regulador LM317 para ajustar el voltaje a 4V.
- Dos multímetros digitales económicos, uno configurado como voltímetro y otro como miliamperímetro.
- Una resistencia en serie para limitar la corriente y un diodo para producir una caída de voltaje medible.
Esta configuración es sencilla y accesible para la mayoría de técnicos y aficionados que quieran mejorar su diagnóstico sin grandes inversiones.
La fuente regulada: cómo armarla y calibrarla
La base del método es contar con una fuente que entregue un voltaje estable y una corriente limitada. Para ello, utilizo un cargador común que entrega 6V, y un regulador LM317 que permite ajustar el voltaje de salida a 4V. Este voltaje estándar es importante para unificar criterios y facilitar la comparación de datos entre técnicos.
Además, se utiliza un segundo regulador LM317 con una resistencia para limitar la corriente a aproximadamente 100 mA (en mi caso ajusté a 120 mA con una resistencia de 4.7 ohmios). Este límite protege el circuito bajo prueba y evita daños durante la medición.
Al calibrar la fuente y ajustar el voltaje con el potenciómetro del LM317, podemos lograr una salida precisa de 4.0 voltios, ideal para realizar mediciones confiables.
Multímetros económicos y dónde conseguirlos
Para el método SMB se requieren dos multímetros digitales, uno para medir voltaje y otro para medir corriente. En mi experiencia, los multímetros económicos tipo BM830 son más que suficientes para este propósito. Los adquirí por un precio muy accesible (aproximadamente 14,000 pesos colombianos, o 4.6 dólares) a través de una tienda en línea confiable en Medellín, con envíos a todo el país.
Esta accesibilidad permite que más técnicos puedan implementar el método sin necesidad de grandes inversiones en equipos profesionales.
Cómo conectar y usar el sistema SMB
La conexión de los equipos es sencilla pero requiere atención para garantizar mediciones precisas:
- La línea negativa de la fuente se usa como común para todos los equipos.
- La línea positiva pasa primero por la resistencia y luego por el diodo, instalados en serie.
- Después del diodo, se conecta la entrada positiva del multímetro configurado como miliamperímetro.
- La salida del miliamperímetro regresa al circuito bajo prueba.
- El segundo multímetro se conecta en paralelo para medir la caída de voltaje en la resistencia y el diodo.
De esta forma, el miliamperímetro mide la corriente que circula por el circuito, mientras que el voltímetro mide la caída de voltaje en los elementos de medición. Al juntar ambos datos, tenemos un registro simultáneo y completo del comportamiento eléctrico del circuito.
Ejemplo práctico: medición en una tarjeta en buen estado
Para entender mejor el funcionamiento, probé el sistema en una tarjeta electrónica en buen estado. Medí diferentes puntos de prueba (test points) para registrar el voltaje y la corriente consumida.
Por ejemplo, en un punto llamado “V off” obtuve un voltaje de 1.19V y una corriente de 15.4 mA, mientras que en otro punto “V on” el voltaje fue 5.23V con un consumo de 154 microamperios. Estos valores nos sirven como referencia para comparar con tarjetas similares que presenten fallas.
Ventajas del método SMB frente a la medición tradicional
El método SMB ofrece varias ventajas sobre la medición tradicional de voltaje o resistencia:
- Diagnóstico sin energizar completamente el equipo: Se puede medir el comportamiento del circuito “en frío”, lo que evita daños o complicaciones al energizar equipos defectuosos.
- Medición simultánea de voltaje y corriente: Esto permite detectar no solo si hay voltaje presente, sino si el consumo de corriente está dentro de parámetros normales.
- Comparación directa con datos de referencia: Al contar con tablas de mediciones de circuitos en buen estado, podemos identificar rápidamente si un componente o sección está fallando.
- Implementación económica y sencilla: No requiere equipos costosos ni modificaciones complejas, por lo que es accesible para técnicos y aficionados.
Un método que puede reemplazar la necesidad de diagramas
Uno de los puntos más interesantes que menciono es que, con el dominio de este método y el conocimiento de las estructuras básicas de los circuitos, podríamos diagnosticar sin necesidad de esquemas o diagramas complicados.
Al comparar las mediciones de voltaje y corriente en los pines de un circuito integrado, por ejemplo, con datos de referencia, podemos identificar rápidamente dónde está la falla, lo que simplifica enormemente el proceso de reparación.
Estableciendo un estándar: unificación de criterios
Para que el método SMB sea realmente efectivo y útil como herramienta común entre técnicos, es importante unificar los valores y criterios de medición. Por ejemplo, establecer un voltaje estándar de 4V y una corriente límite de 100 mA facilita la comparación y el intercambio de datos confiables.
Además, la elección de la resistencia y el tipo de diodo en serie influye en la caída de voltaje y la medición de corriente, por lo que es recomendable buscar una configuración que produzca un consumo máximo de alrededor de 30 mA en caso de corto, para tener un punto de referencia claro.
Esta estandarización permitirá construir una base de datos colaborativa donde técnicos puedan compartir registros de comportamiento eléctrico de diferentes circuitos y dispositivos.
Preguntas frecuentes y aclaraciones
Durante la explicación del método, surgieron varias preguntas que quiero aclarar aquí:
- ¿El método sirve solo para corriente continua (DC)? Sí, está diseñado para medir corriente continua, que es la que normalmente alimenta los circuitos electrónicos de celulares y dispositivos similares.
- ¿Se puede usar un solo multímetro para ambas mediciones? No, porque se requiere medir simultáneamente corriente y voltaje. Por ello se utilizan dos multímetros configurados para cada función.
- ¿Es necesario modificar el multímetro? Hay técnicas para modificar la placa interna del multímetro para facilitar la conexión, pero no es indispensable para implementar el método básico.
- ¿Cómo afecta la señal o volumen en la medición? En circuitos que manejan señales variables, la corriente puede variar con la actividad del circuito, pero el método SMB permite detectar tendencias y valores promedio útiles para diagnóstico.
Conclusión: Una herramienta accesible y poderosa para técnicos
El método SMB a cuatro puntas es una técnica práctica, económica y poderosa para quienes nos dedicamos a la reparación electrónica. Nos permite diagnosticar fallas con mayor precisión, sin depender exclusivamente de diagramas o mediciones tradicionales que a veces resultan insuficientes.
Con herramientas accesibles como reguladores LM317, multímetros económicos y componentes básicos, podemos construir una fuente regulada y un sistema de medición que nos ayude a identificar cortos, fallas parciales y comportamientos anómalos en circuitos electrónicos.
Además, la posibilidad de crear y compartir bases de datos con mediciones de referencia abre la puerta a una colaboración más estrecha entre técnicos, facilitando el aprendizaje y la resolución de problemas en la comunidad.
Si quieres profundizar más en este método o necesitas asesoría para implementarlo, no dudes en contactarme. Practica, arma tu propia fuente, y comienza a experimentar para mejorar tus diagnósticos y reparaciones.
Recuerda que la clave está en el conocimiento, la práctica y la colaboración entre todos los que amamos la electrónica.
¡Hasta la próxima y felices reparaciones!
Recursos adicionales para técnicos electrónicos
Para quienes desean complementar su aprendizaje y mantenerse actualizados en técnicas y herramientas para reparación electrónica, existen plataformas en línea que ofrecen contenido útil y confiable. Por ejemplo, en este canal de YouTube encontrarás tutoriales y explicaciones detalladas que pueden ayudarte a profundizar en métodos como el SMB y otras técnicas de diagnóstico.