TV TRC con Fuente Muerta

Cuando al medir voltajes en la fuente, no se encuentre voltaje a la salida, es cuando se dice que está muerta. Pero mucho más si al medir voltaje en el puente rectificador o lo que es lo mismo en el capacitor principal, no haya nada de voltaje.

No sé usted apreciado amigo, (porque cada cual mata sus pulgas a su manera), pero a mí me parece más práctico medir voltajes que componentes. De modo que si me quiere copiar, ante una fuente muerta (sin voltaje en los secundarios), de una me paso para el lado primario u Hot, en busca del puente rectificador o del capacitor principal.

Si no encuentro voltaje, debo recordar los componentes implicados hasta ahí que traen la corriente alterna o AC.

Debemos recordar que del cordón AC una de las líneas debe llegar directo al puente rectificador.

Por lo tanto, usando el multímetro en continuidad procedo a confirmar si esa primera condición se está cumpliendo.

Si no se cumple, lo más probable es que al cable AC, sea el del problema. Si se cumple, ya tendríamos una de las líneas identificada.

La otra línea es la que antes de llegar al puente rectificador el algunos pasa por un Interruptor, luego por un fusible, y en algunos por una resistencia limitadora de corriente que se destaca por ser de gran tamaño y casi siempre loza.

Rastrear esa línea se puede hacer con el multímetro, o con el voltímetro.

Diagrama simplificado de una fuente conmutada tipo Flyback

En este diagrama simplificado, se destacan los componentes más importantes a tener en cuenta al diagnosticar o chequear su estado.

  1. Entrada de AC (Cable).
  2. Fusible.
  3. Interruptor (No todas las fuentes lo tienen)
  4. Resistencia limitadora. (R1) Ver nota*
  5. Puente Rectificador. (D1, D2, D3, D4)
  6. Capacitor principal.

Los componentes anteriores son los implicados para obtener el +B principal del lado Hot o caliente.

Nota*: La R1 en el diagrama me quedó mal dibujada en el sentido de que debe ir antes del puente rectificador, para que cumpla el objetivo de proteger los diodos del puente rectificador, que es la de limitar o controlar la alta corriente que absorbe inicialmente el capacitor principal al encontrarse inicialmente descargado.

En conclusión, para este primer paso o chequeo, es el de confirmar que haya +B.

De no haber +B, las causas más frecuentes son por fusible fundido, o por la R1 abierta. Un fusible fundido es indicio que en algún momento se presentó un excesivo aumento de la corriente. Por lo tanto, antes de reemplazarlo, es importante asegurarse que el transistor conmutador no este cruzado o en corto; o alguno de los diodos del puente rectificador.

Ahora bien, ese +B ¿hasta dónde debe llegar? Respuesta hasta el Colector si se trata de un transistor bipolar como conmutador, o la terminal Drain del transistor si es del tipo Mosfet.

Para cuando el +B se encuentre correcto, pero que aun así la fuente no arranque o no esté activa aparentemente, la causa puede ser la RI abierta o fundida. (Cuidado con confundir R1 con RI) Esta resistencia también se le conoce como Rsense o Rocp.

Si se fija en el diagrama, esta resistencia es especial, de pocos ohmios, (de hecho de menos de 1 ohmio) y como está cerrando el circuito, cuando se funde, no hay circulación por el primario del transformador Chopper, por lo tanto, no habrá transferencia de energía hacia los devanados secundarios del transformador, así todo lo demás esté bien y funcionando.

Si hasta este punto todo está normal y aun así la fuente no arranca, el paso a seguir es el de comprobar las condiciones del Circuito Integrado Oscilador Driver.

¿De cuáles condiciones estamos hablando? Una de las principales: El Vcc de arranque o de Start-Up.

Diagrama simplificado de una fuente conmutada Tipo FlayBack

El Vcc de arranque para este ejemplo, le llega al Circuito Integrado Oscilador Conmutador Driver, mediante la R2 del diagrama superior. Aquí cabe destacar varios asuntos muy importantes, para que en adelante los tenga muy presentes:

  1. El Vcc de arranque se toma del +B principal y se reduce y limita mediante resistencias de alto valor en ohmios que en algunos casos pueden ser varias conectadas en serie.
  2. Cuando no logre ver esta resistencia, no es porque no las necesite; es imprescindible. Es porque está dentro del Chip. 
  3. Lo mismo aplica para con el transistor conmutador. Algunos Chips Reguladores trae el transistor conmutador incorporado.
  4. De igual manera sucede con la resistencia sensora del OCP.

La resistencia o las resistencias para el Vcc de arranque, suelen alterarse con el paso del tiempo. Con lo que hace que la fuente no arranque o que se tarde para arrancar.

Otra falla que suele presentarse y que está relacionada con el arranque y no por falla del Chip o Circuito Integrado, es el daño por fugaz del diodo rectificador de la Fuente de apoyo. En nuestro diagrama de ejemplo, el D5 y el C2.

NOTA: Tenga especial cuidado con este diodo de la Fuente de apoyo, porque no siempre el multímetro normal, detecta la fuga. Cuando sospeche de él, sustitúyalo o pruébelo con un Medidor Dinámico para Diodos.

Finalmente, si la fuente arranca y se apaga, se queda fluctuante o intermitente, debe entenderse que no es falla del Chip, ni del arranque, sino porque se está activando la protección OCP o la OVP.

error: Contenido protegido !!